La agricultura fue la actividad que más empujó la economía colombiana en el primer trimestre de 2024
Este sector creció 5,5% entre enero y marzo de este año frente a los mismos meses del año pasado.
![La agricultura creció 5,5% entre enero y marzo de este año. Fue la actividad económica con mejor resultado. Foto El Colombiano. La agricultura creció 5,5% entre enero y marzo de este año. Fue la actividad económica con mejor resultado. Foto El Colombiano.](https://estaticos.elcolombiano.com/binrepository/848x565/34c0/780d565/none/11101/RWTE/bcampesino-carmen-de-viboral-12_45118978_20240516112741.jpg)
Eso quiere decir que el sector agropecuario creció casi 5 puntos porcentuales por encima del PIB nacional. No solo eso, sino que fue la actividad económica con un mejor rendimiento. Luego le siguen Administración pública y defensa; Educación; Actividades de la salud humana, que registraron un repunte de 5,3%. También, Actividades artísticas, de entretenimiento; Actividades de los hogares, con un aumento de 5,2%.
¿Guerra fría cafetera? Aumentan diferencias entre Federacafé y MinAgricultura, ahora es por la industrialización
En palabras sencillas, esto quiere decir que la siembra y comercialización de cultivos fue la actividad que más empujó la economía colombiana en dicho periodo de tiempo. El crecimiento de este sector se explica por el aumento del valor agregado de los cultivos agrícolas (sin café), que fue de 9,3 % y de la ganadería, con 3,3%.
Al revisar por subsectores, resaltan el incremento en la producción de frutas cítricas (21,1%), leguminosas frescas o secas (15,1%), frutas y nueces frescas (13,5%), ganado porcino (8,4%), leche sin elaborar (7,3%), plantas vivas, flores (7,1%), huevos con cáscara frescos (5,5 %) cacao grano (3,3%) y caña panelera (1,6 %).
El valor agregado de la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca tuvo en el primer trimestre de 2024 una participación de 9,7% en el valor agregado de la economía y de 8,4% dentro del PIB.